Olor desagradable en el aire acondicionado: cómo eliminarlo para siempre

1 causa de ¿Por qué sale olor del aire acondicionado?

¿Encendiste el aire acondicionado y sentís un olor feo. Lo primero que te preguntás es: ¿por qué sale olor del aire acondicionado? Quedate tranquilo, es más común de lo que imaginás. Este tipo de olor desagradable suele ser un indicio de que algo no está funcionando correctamente dentro del equipo.Con el uso diario, especialmente en épocas de calor o humedad, el aire acondicionado puede acumular suciedad, bacterias, hongos y humedad en los filtros, bandejas de drenaje o serpentinas. Todo esto genera un ambiente propicio para la formación de malos olores. Incluso si el equipo parece enfriar bien, esos olores son una señal clara de que necesita una limpieza o la revisión.No obstante en este artículo te contamos cuáles son las causas más comunes de ¿Por qué sale olor del aire acondicionado?, cómo puede afectar la calidad del aire en tu hogar u oficina, qué medidas podés tomar para prevenirlo y por qué es fundamental que lo revise un técnico especializado..
¿por que sale olor del aire acondicionado

¿Qué causa ése olor del aire acondicionado?

El aire acondicionado produce condensación. Esa humedad, si no es bien drenada o el equipo no se limpia con frecuencia, queda estancada. Esto genera un ambiente ideal para el crecimiento de hongos, bacterias y moho en los conductos internos, la bandeja de drenaje y los filtros.En muchos casos, también se acumula polvo o residuos del ambiente. Al mezclarse con la humedad, estos elementos no solo generan malos olores, sino que también afectan el rendimiento del equipo.

¿Cómo saber si es grave?

Si el mal olor es constante, incluso después de limpiar los filtros exteriores, probablemente el problema esté en el interior del sistema. Puede haber acumulación de hongos, humedad o suciedad en los conductos o serpentinas. Además, podés notar que el aire no enfría como antes, que el flujo de aire es más débil o que el consumo eléctrico aumentó sin motivo aparente. Todos estos signos son claros indicadores de que el equipo necesita una limpieza profesional interna cuanto antes, para evitar fallas mayores y mejorar tanto el rendimiento como la calidad del aire que respirás.

¿Qué consecuencias puede traer?

Los hongos, bacterias y otros microorganismos que se acumulan dentro del aire acondicionado afectan directamente la calidad del aire que respirás todos los días. Este tipo de contaminación puede ser especialmente perjudicial para personas con alergias respiratorias, rinitis, asma o sistemas inmunológicos sensibles, como los niños o los adultos mayores. Al respirar aire contaminado, se incrementan las probabilidades de sufrir irritaciones, dolores de cabeza, congestión nasal y otros síntomas asociados a la mala ventilación.Además, cuando el sistema está sucio o en mal estado, el equipo trabaja con mayor esfuerzo, lo que provoca un consumo eléctrico elevado y acelera el desgaste de sus componentes internos. Esto puede generar fallas más graves y costosas, reduciendo la vida útil del equipo y afectando su rendimiento general, especialmente en días de mucho calor como ocurre en zonas como San Isidro, Martínez u Olivos. Por eso, es fundamental realizar un mantenimiento preventivo de manera periódica y contactar a un técnico especializado que garantice un funcionamiento seguro y eficiente del sistema de climatización.

¿Cómo se soluciona?

La solución no es solo limpiar el filtro exterior. Se requiere una limpieza interna profunda, desarmando partes del equipo, revisando bandejas, serpentinas, y aplicando productos especiales para eliminar bacterias y hongos. Este trabajo debe hacerlo un técnico con experiencia para evitar dañar componentes.

¿Cada cuánto debería hacerse mantenimiento?

En general, se recomienda realizar una limpieza profesional al menos una vez por año, idealmente antes del verano. Esto previene olores, mejora el rendimiento y alarga la vida útil del aire acondicionado. Si lo usás mucho durante el año, lo ideal es hacer dos mantenimientos: uno antes del verano y otro antes del invierno. De esta manera, asegurás que el equipo funcione de forma eficiente en ambas temporadas, evitando sorpresas desagradables cuando más lo necesitás.Un buen mantenimiento ayuda a reducir el consumo energético, mejora la calidad del aire que respirás y previene reparaciones costosas a futuro.

¿Dónde conseguir un técnico de confianza?

En Refrigeración AS ofrecemos servicio técnico especializado en instalación, mantenimiento y reparación de aires acondicionados. Atendemos a domicilio en San Isidro, Olivos, San Fernando, Martínez , alrededores y Capital Federal con atención rápida.

Este fenómeno también fue abordado en Infobae, donde se mencionan las principales causas y consejos útiles de por qué sale olor del aire acondicionado.

También podés pedir tu presupuesto sin cargo y un técnico especializado te responderá en pocas horas.